Filosofía

Teoría funcionalista: las bases fundamentales explicadas

¿Quieres conocer las bases de la teoría funcionalista? ¡No busques más! En este artículo te revelaremos todo lo que necesitas saber para entender esta corriente sociológica que revolucionó el mundo de las ciencias sociales. Descubre cómo funciona la sociedad según este enfoque y cómo se relaciona con otros temas importantes como la política, la economía y la cultura. ¡Prepárate para expandir tus conocimientos en sociología con las bases de la teoría funcionalista!


Támbien puedes ver:


Bases de la teoria funcionalista

Estructura del funcionalismo: todo lo que debes saber

El funcionalismo es una teoría sociológica que busca entender cómo funciona la sociedad en su conjunto y cómo las diferentes partes de la sociedad interactúan entre sí para mantener la estabilidad y el equilibrio social.

Bases de la teoría funcionalista

Las bases de la teoría funcionalista se pueden entender en tres puntos principales:

  1. La sociedad es un sistema: La sociedad es vista como un sistema complejo en el que cada parte cumple una función específica para mantener la estabilidad y el equilibrio en el conjunto. Como en un organismo vivo, cada órgano cumple una función específica para el funcionamiento general del cuerpo.
  2. Interdependencia de las partes: Cada parte de la sociedad está interconectada e interdependiente. Si una parte de la sociedad no cumple adecuadamente su función, esto puede afectar el funcionamiento de todo el sistema.
  3. El cambio social es gradual: El cambio social se produce gradualmente a medida que las diferentes partes de la sociedad se ajustan para mantener su funcionamiento y equilibrio.

Estructura del funcionalismo

La estructura del funcionalismo se compone de diferentes aspectos que trabajan juntos para mantener la estabilidad y el equilibrio en la sociedad. Estos aspectos son:

  • Instituciones sociales: Son las normas, valores y pautas de conducta que rigen la vida social. Estas instituciones incluyen la familia, la religión, la economía y el gobierno.
  • Roles sociales: Son papeles o posiciones que las personas ocupan en la sociedad y que están asociados con ciertas expectativas de comportamiento.
  • Normas sociales: Son las reglas y expectativas de comportamiento que se espera que sigan las personas en diferentes situaciones sociales.
  • Valores sociales: Son las creencias compartidas por los miembros de la sociedad sobre lo que es importante y deseable.

La comprensión de los diferentes aspectos que componen la estructura del funcionalismo, nos permite analizar y entender el funcionamiento de la sociedad en su conjunto.

Bases de la teoria funcionalista_teoria_online


Orígenes del funcionalismo: ¿Quién lo plantea?




Orígenes del funcionalismo: ¿Quién lo plantea?

El funcionalismo es una corriente teórica que nace en la sociología y la antropología a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta corriente se enfoca en el estudio de las funciones que cumplen las instituciones sociales y las estructuras sociales en la sociedad.

Uno de los principales exponentes del funcionalismo en la sociología fue Émile Durkheim, quien planteó que las instituciones sociales tienen una función específica en la sociedad y que su existencia se debe a la necesidad que tiene la sociedad de cumplir ciertas funciones para su supervivencia.

Otro de los autores que contribuyó al desarrollo del funcionalismo fue Talcott Parsons, quien desarrolló una teoría general de la acción social y la estructura social. Para Parsons, la sociedad es un sistema que cumple diversas funciones para su supervivencia, y cada estructura social cumple una función específica en ese sistema.

Además de Durkheim y Parsons, otros autores también contribuyeron al desarrollo del funcionalismo, como Robert Merton, quien desarrolló la teoría de la estructura social y las anomias, y Niklas Luhmann, quien propuso la teoría de los sistemas sociales y la autopoiesis.

Conclusiones

  • El funcionalismo es una corriente teórica que se enfoca en el estudio de las funciones que cumplen las instituciones sociales y las estructuras sociales en la sociedad.
  • Émile Durkheim es uno de los principales exponentes del funcionalismo en la sociología.
  • Talcott Parsons desarrolló una teoría general de la acción social y la estructura social.
  • Robert Merton desarrolló la teoría de la estructura social y las anomias.
  • Niklas Luhmann propuso la teoría de los sistemas sociales y la autopoiesis.



Bases de la teoria funcionalista_teorias

la teoría funcionalista sostiene que todas las partes de una sociedad trabajan juntas para mantener el equilibrio y la estabilidad. Esta teoría ha sido criticada por algunos por su falta de atención a los conflictos y desigualdades sociales, pero sigue siendo una herramienta valiosa para entender cómo las diferentes partes de una sociedad interactúan para mantener su funcionamiento.

Este contenido también puede ser encontrado cuando buscas Bases de la teoria funcionalista

4.8/5

También te puede interesar

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Política de cookies

Ir arriba