Psicología

Teoría de Erick Erickson: Un resumen completo para entender el desarrollo humano

¿Quieres saber todo sobre la teoría de Erick Erickson? ¡No busques más! En este artículo te presentamos todo lo que necesitas saber para comprender a fondo la personalidad humana a través del Resumen de la teoría de Erick Erickson. Descubre cómo sus 8 etapas de desarrollo psicosocial pueden ayudarte a entender tu propia vida y relaciones interpersonales. ¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento sobre la psicología con este fascinante resumen!


Támbien puedes ver:


Resumen de la teoria de erick erickson

Teoría de Erik Erikson: Descubre su impacto en el desarrollo humano




Resumen de la teoría de Erik Erikson: Descubre su impacto en el desarrollo humano

Erik Erikson fue un psicólogo y psicoanalista alemán que desarrolló una teoría del desarrollo humano compuesta por ocho etapas. Cada etapa tiene una crisis psicosocial que debe resolverse para avanzar en el desarrollo. La teoría de Erikson es importante porque ha influido en la comprensión de cómo las personas se desarrollan emocional, social e intelectualmente a lo largo de la vida.

Las ocho etapas de la teoría de Erikson

  • Confianza vs Desconfianza (0-18 meses): Durante esta etapa, los bebés aprenden a confiar en sus cuidadores principales. Si sus necesidades básicas son atendidas de manera consistente, desarrollarán un sentido de confianza básica. De lo contrario, pueden desarrollar desconfianza hacia los demás.
  • Autonomía vs Vergüenza y Duda (18 meses-3 años): Los niños pequeños comienzan a explorar su entorno y a aprender habilidades básicas. Si se les permite hacer cosas por sí mismos y se les da opciones, desarrollarán un sentido de autonomía. De lo contrario, pueden sentir vergüenza y duda de sí mismos.
  • Iniciativa vs Culpa (3-5 años): Los niños en esta etapa comienzan a desarrollar una imaginación más activa y a pensar en el futuro. Si se les alienta a explorar y a tomar iniciativas, desarrollarán un sentido de iniciativa. De lo contrario, pueden sentir culpa por tomar decisiones y explorar su entorno.
  • Industria vs Inferioridad (6-11 años): Durante la etapa escolar, los niños comienzan a desarrollar habilidades académicas y sociales. Si se les alienta y se les reconoce por sus logros, desarrollarán un sentido de industriosidad. De lo contrario, pueden sentirse inferiores a sus compañeros.
  • Identidad vs Confusión de Identidad (12-18 años): Durante la adolescencia, los jóvenes comienzan a buscar su identidad y a establecer su lugar en el mundo. Si se les permite tomar decisiones y explorar diferentes roles, desarrollarán un sentido claro de identidad. De lo contrario, pueden experimentar confusión de identidad.
  • Intimidad vs Aislamiento (19-40 años): Los adultos jóvenes buscan relaciones íntimas y significativas. Si se les permite establecer relaciones saludables, desarrollarán un sentido de intimidad. De lo contrario, pueden sentirse aislados y solitarios.
  • Generatividad vs Estancamiento (40-65 años): Durante la mediana edad, las personas buscan dejar un legado y tener un impacto en el mundo. Si se sienten productivos y logran dejar un legado positivo, desarrollarán un sentido de generatividad. De lo contrario, pueden sentirse estancados y sin propósito.
  • Integridad vs Desesperación (65 años en adelante): En la vejez, las personas reflexionan sobre su vida y buscan encontrar un sentido de significado y aceptación. Si se sienten satisfechas con sus logros y aceptan la muerte, desarrollarán un sentido de integridad. De lo contrario, pueden sentir des

    Resumen de la teoria de erick erickson_teoria_online


    8 etapas del desarrollo de Erikson: conócelas aquí

    Erik Erikson fue un psicoanalista que desarrolló una teoría del desarrollo humano en la que destacó la importancia del desarrollo psicosocial a lo largo de la vida. Según su teoría, el desarrollo humano se compone de ocho etapas que se suceden en un orden específico y que abarcan desde la infancia hasta la edad adulta. A continuación, te presentamos un resumen de las ocho etapas del desarrollo de Erikson.

    1. Confianza vs. Desconfianza (0-1 años): en esta etapa, los bebés aprenden a confiar en sus cuidadores a medida que satisfacen sus necesidades básicas. La confianza que se desarrolla en esta etapa sienta las bases para la confianza en las relaciones a lo largo de la vida.
    2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (1-3 años): en esta etapa, los niños aprenden a controlar su propio cuerpo y explorar el mundo que les rodea. Si se les alienta a hacerlo, pueden desarrollar una sensación de autonomía saludable. Si se les restringe demasiado, pueden desarrollar una sensación de vergüenza y duda sobre su capacidad para tomar decisiones.
    3. Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): en esta etapa, los niños comienzan a desarrollar su imaginación y su capacidad para planificar y llevar a cabo actividades. Si se les permite hacerlo, pueden desarrollar una sensación de iniciativa saludable. Si se les reprimen, pueden desarrollar una sensación de culpa por tratar de hacer cosas nuevas y diferentes.
    4. Industria vs. Inferioridad (6-12 años): en esta etapa, los niños comienzan a sentir la presión de tener éxito en la escuela y en otras áreas de la vida. Si se les alienta y se les da la oportunidad de tener éxito, pueden desarrollar una sensación de industriosidad saludable. Si se les critica o se les hace sentir inferiores, pueden desarrollar una sensación de inferioridad.
    5. Identidad vs. Confusión de Identidad (12-18 años): en esta etapa, los adolescentes comienzan a buscar su identidad y lugar en el mundo. Si se les da la oportunidad de explorar diferentes roles y opciones, pueden desarrollar una identidad saludable. Si se les presiona para que tomen decisiones o se les limita en su exploración, pueden sentir confusión y ansiedad por su identidad.
    6. Intimidad vs. Aislamiento (18-40 años): en esta etapa, los adultos jóvenes buscan relaciones íntimas y significativas. Si son capaces de establecer relaciones saludables, pueden desarrollar una sensación de intimidad y conexión con los demás. Si tienen dificultades para conectarse, pueden sentirse aislados y solos.
    7. Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años): en esta etapa, los adultos buscan dejar un legado y contribuir a la sociedad de alguna manera. Si son capaces de hacerlo, pueden desarrollar una sensación de generatividad y contribución. Si se sienten estancados o sin propósito, pueden sentirse insatisfechos y sin sentido.
    8. Integridad vs. Desesperación (65 años en adelante): en esta etapa, los adultos mayores reflexionan sobre sus vidas y buscan sentirse satisfechos con sus logros y experiencias. Si son capaces de hacerlo, pueden desarrollar una sensación de integridad y aceptación de la


      Resumen de la teoria de erick erickson_teorias

      Las Etapas Psicosociales de Erikson: Descubre su Significado

      Erik Erikson, psicólogo y psicoanalista alemán, nos dejó una de las teorías más influyentes en el desarrollo humano: las Etapas Psicosociales. Estas etapas son una serie de momentos en los que el individuo se enfrenta a una crisis emocional que debe superar para avanzar en su desarrollo.

      Las 8 Etapas Psicosociales de Erikson

      1. Confianza vs. Desconfianza (0-1 años): durante esta etapa, el niño desarrolla la sensación de confianza en sí mismo y en los demás, basándose en el cuidado y atención que le brindan sus padres.
      2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (1-3 años): el niño aprende a ejercer su voluntad y a tomar decisiones, lo que le da una sensación de independencia. Sin embargo, también puede experimentar vergüenza y duda si se le critica demasiado.
      3. Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): en esta etapa, el niño comienza a explorar el mundo y a desarrollar su personalidad. Si se le permite hacerlo, se sentirá seguro y con iniciativa. De lo contrario, puede experimentar culpa y sentirse marginado.
      4. Industria vs. Inferioridad (6-12 años): durante esta etapa, el niño se enfrenta a la tarea de aprender y desarrollar habilidades sociales y académicas. Si lo logra, se sentirá competente y confiado. De lo contrario, puede sentirse inferior y poco valioso.
      5. Identidad vs. Confusión (12-18 años): en la adolescencia, el individuo experimenta cambios hormonales y emocionales, lo que le lleva a cuestionar su identidad. Si logra descubrir quién es, se sentirá seguro y en paz. De lo contrario, experimentará confusión y desequilibrio emocional.
      6. Intimidad vs. Aislamiento (18-40 años): en la juventud adulta, el individuo busca establecer relaciones íntimas y comprometidas con otros. Si lo logra, se sentirá satisfecho y en paz consigo mismo. De lo contrario, puede experimentar aislamiento y soledad.
      7. Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años): durante esta etapa, el individuo se esfuerza por contribuir a la sociedad y dejar un legado. Si lo logra, se sentirá satisfecho y con un propósito en la vida. De lo contrario, puede experimentar estancamiento y falta de motivación.
      8. Integridad vs. Desesperación (65 años en adelante): en la vejez, el individuo se enfrenta a la muerte y reflexiona sobre su vida. Si se siente satisfecho con sus logros y ha encontrado un significado en su vida, se sentirá en paz y con integridad. De lo contrario, puede experimentar desesperación y arrepentimiento.

      Cada etapa representa una oportunidad para el individuo de resolver una crisis emocional, lo que le permite avanzar hacia la siguiente etapa con una sensación de confianza y seguridad en sí mismo.

      La tesis central de Erikson: descubre su importancia en la psicología

      La teoría de Erik Erikson es una de las más importantes en el campo de la psicología. Esta teoría se enfoca en el desarrollo humano a lo largo de la vida, y se basa en el concepto de que cada etapa del desarrollo humano tiene una tarea o crisis que debe ser superada para poder avanzar a la siguiente etapa.

      La tesis central de la teoría de Erikson es que el desarrollo humano es un proceso continuo que se extiende a lo largo de toda la vida. En otras palabras, no existe una edad en la que el desarrollo humano se detenga por completo. En lugar de eso, cada etapa del desarrollo humano es una oportunidad para crecer y desarrollarse aún más.

      Erikson identificó ocho etapas del desarrollo humano, cada una de las cuales está asociada con una tarea o crisis específica que debe ser superada. Estas ocho etapas son las siguientes:

      • Confianza vs. Desconfianza: Esta etapa ocurre durante los primeros 18 meses de vida, y la tarea principal es desarrollar confianza en el mundo.
      • Autonomía vs. Vergüenza y Duda: Esta etapa ocurre entre los 18 meses y los 3 años de edad, y la tarea principal es desarrollar un sentido de independencia y autonomía.
      • Iniciativa vs. Culpa: Esta etapa ocurre entre los 3 y los 6 años de edad, y la tarea principal es desarrollar un sentido de iniciativa y capacidad para tomar decisiones.
      • Industria vs. Inferioridad: Esta etapa ocurre entre los 6 y los 12 años de edad, y la tarea principal es desarrollar un sentido de competencia y habilidades prácticas.
      • Identidad vs. Confusión de Rol: Esta etapa ocurre durante la adolescencia, y la tarea principal es desarrollar una identidad coherente y un sentido de sí mismo.
      • Intimidad vs. Aislamiento: Esta etapa ocurre en la edad adulta temprana, y la tarea principal es establecer relaciones íntimas y comprometidas con otras personas.
      • Generatividad vs. Estancamiento: Esta etapa ocurre en la edad adulta intermedia, y la tarea principal es crear y contribuir al mundo que nos rodea.
      • Integridad vs. Desesperación: Esta etapa ocurre en la vejez, y la tarea principal es aceptar la vida que se ha vivido y encontrar un sentido de integridad y satisfacción.

      Es importante destacar que cada etapa del desarrollo humano es importante y juega un papel crucial en la formación de la personalidad y la identidad de una persona. Además, la teoría de Erikson destaca la importancia de la interacción social y las relaciones en el proceso de desarrollo humano.

      Esta teoría ha tenido un impacto significativo en la psicología y ha sido utilizada en la terapia y la educación para ayudar a las personas a comprender su propio desarrollo y superar las crisis que puedan enfrentar.

      la teoría psicosocial de Erik Erikson se enfoca en el desarrollo humano a lo largo de toda la vida y en cómo las personas enfrentan diferentes crisis y desafíos en cada etapa. Su aporte a la psicología ha sido fundamental para entender cómo las experiencias de la infancia y la adolescencia pueden influir en la personalidad y el comportamiento en la edad adulta. A través de su teoría, podemos comprender mejor la complejidad del ser humano y su búsqueda constante por la identidad y la realización personal.

      Este contenido también puede ser encontrado cuando buscas Resumen de la teoria de erick erickson

      4.6/5

También te puede interesar

4 Comentarios

  1. Manannan dice:

    ¡Qué interesante! Nunca había oído hablar de la teoría de Erik Erikson. ¿Alguien ha experimentado las etapas descritas en el artículo?

    1. Marion Maroto dice:

      Sí, yo he experimentado las etapas de Erikson. Creo que su teoría es muy válida y me ha ayudado a entender mejor mi propio desarrollo. Es fascinante descubrir cómo nuestras experiencias y relaciones moldean nuestra identidad.

  2. Arnulfo dice:

    ¡Wow! Me encantó este artículo sobre la teoría de Erik Erikson. Me dio mucho que pensar sobre el desarrollo humano.

  3. Ovidia Mateo dice:

    ¡Wow! ¡Me encantó este artículo! Erikson realmente tenía algunas ideas interesantes sobre el desarrollo humano. ¿Alguien más está de acuerdo?

Los comentarios están cerrados.

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Política de cookies

Ir arriba