Economía

Descubre la Teoría de la Dependencia Económica y su impacto en la economía global

¡Descubre cómo la Teoría de la Dependencia Económica puede explicar la situación actual de muchos países! ¿Has oído hablar de este concepto? Si aún no lo conoces, ¡no te preocupes! En este artículo te explicaremos en qué consiste y cómo puede afectar a las economías en desarrollo. Prepárate para descubrir una teoría que puede cambiar tu perspectiva sobre el mundo económico actual. ¡Sigue leyendo y sorpréndete!


Támbien puedes ver:


Teoria de la dependencia economica

Dependencia económica en México: ¿Qué es?



Dependencia Económica en México: ¿Qué es?

La Teoría de la Dependencia Económica es un enfoque teórico que sostiene que el subdesarrollo de los países de América Latina no es una consecuencia de factores internos, sino del papel que han desempeñado en la economía global. La teoría se originó en la década de 1960, época en la que los países latinoamericanos se encontraban en una situación de creciente endeudamiento y crisis económica.

¿Qué es la Dependencia Económica?

La Dependencia Económica es un proceso mediante el cual un país se encuentra subordinado a otro en la economía mundial. En el caso de México, se puede considerar como un país dependiente debido a la relación que mantiene con los Estados Unidos, que es su principal socio comercial y destino de la mayoría de sus exportaciones.

¿Cómo se manifiesta la Dependencia Económica en México?

La Dependencia Económica en México se manifiesta de diversas formas, entre ellas:

  • Exportaciones concentradas: México exporta principalmente productos manufacturados y petróleo, los cuales son altamente dependientes del mercado estadounidense.
  • Importaciones de bienes intermedios: México importa gran cantidad de bienes intermedios, como maquinaria y equipo, los cuales son necesarios para la producción de bienes de exportación.
  • Inversión extranjera directa: La inversión extranjera directa en México está altamente concentrada en el sector manufacturero, especialmente en la producción de bienes de exportación.
  • Elevada dependencia petrolera: México es un país altamente dependiente de la exportación de petróleo, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones del precio del crudo.

Teoria de la dependencia economica_teoria_online


Origen de la teoría de la dependencia: Fecha clave

La teoría de la dependencia económica es un enfoque que analiza la relación entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Esta teoría sostiene que los países subdesarrollados están en una posición de dependencia con respecto a los países desarrollados, lo que limita su capacidad de desarrollo económico y social.

La fecha clave en el origen de la teoría de la dependencia fue en 1950, cuando el economista argentino Raúl Prebisch presentó su tesis sobre el deterioro de los términos de intercambio entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Prebisch argumentó que los países subdesarrollados exportaban materias primas a los países desarrollados a un precio cada vez más bajo, mientras que importaban bienes manufacturados a un precio cada vez más alto. Esto resultaba en un flujo de riqueza de los países subdesarrollados a los países desarrollados, lo que llevaba a una creciente brecha económica entre los dos grupos de países.

A partir de la tesis de Prebisch, otros economistas latinoamericanos, como Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, desarrollaron la teoría de la dependencia en las décadas de 1960 y 1970. Esta teoría sostiene que la economía mundial está dividida en dos bloques: un bloque dominante compuesto por los países desarrollados y un bloque dependiente compuesto por los países subdesarrollados. La relación entre los dos bloques es desigual e injusta, y los países subdesarrollados deben trabajar para romper su dependencia económica del bloque dominante.

La teoría de la dependencia ha sido criticada por algunos economistas por ser demasiado simplista y por no tener en cuenta la diversidad de situaciones en los países subdesarrollados. Sin embargo, sigue siendo una herramienta valiosa para analizar las relaciones internacionales y para desarrollar políticas económicas que promuevan la igualdad y la justicia social.

Características de la teoría de la dependencia:

  • Los países subdesarrollados están en una posición de dependencia con respecto a los países desarrollados.
  • Los países subdesarrollados exportan materias primas a los países desarrollados a un precio cada vez más bajo y importan bienes manufacturados a un precio cada vez más alto.
  • La economía mundial está dividida en dos


    Teoria de la dependencia economica_teorias

    Origen de la teoría de la dependencia: descúbrelo aquí



    Origen de la teoría de la dependencia: descúbrelo aquí

    La teoría de la dependencia económica es una corriente teórica surgida en los años 60 en América Latina que busca explicar las relaciones económicas entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Esta teoría sostiene que los países subdesarrollados están en una posición de dependencia con respecto a los países desarrollados, lo que los lleva a un estancamiento económico y social.

    Origen de la teoría de la dependencia económica

    Esta teoría surge como una crítica al modelo de desarrollo económico que se estaba aplicando en América Latina en los años 60, que se basaba en la industrialización por sustitución de importaciones y en la promoción del crecimiento económico a través de la inversión extranjera y del aumento de las exportaciones.

    Según los teóricos de la dependencia económica, este modelo de desarrollo no estaba siendo efectivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en los países subdesarrollados, y estaba generando una mayor concentración de la riqueza en los países desarrollados.

    Entre los teóricos más destacados de la teoría de la dependencia económica se encuentran Raúl Prebisch, Theotonio Dos Santos y Fernando Henrique Cardoso. Estos autores sostenían que los países subdesarrollados estaban en una posición de dependencia con respecto a los países desarrollados, y que esta dependencia se manifestaba en diferentes ámbitos:

    • La dependencia económica, que se manifestaba en la dominación de los mercados por parte de las empresas transnacionales y en la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados.
    • La dependencia tecnológica, que se manifestaba en la falta de capacidad de los países subdesarrollados para generar tecnología propia y en la necesidad de importar tecnología de los países desarrollados.
    • La dependencia cultural, que se manifestaba en la imposición de los valores y la cultura de los países

      la teoría de la dependencia económica plantea que los países subdesarrollados están atrapados en una relación de dependencia con los países desarrollados, lo que limita su capacidad para crecer y desarrollarse de manera independiente. A pesar de las críticas y controversias que ha generado, esta teoría sigue siendo relevante hoy en día en el estudio de las relaciones económicas internacionales y el desarrollo global.

      Este contenido también puede ser encontrado cuando buscas Teoria de la dependencia economica

      4.5/5

También te puede interesar

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Política de cookies

Ir arriba