Psicología

La Teoría de Erikson: Descubre los 8 Estadios del Desarrollo Psicológico

¿Quieres entender por qué las personas se comportan de cierta manera en diferentes etapas de la vida? La Teoría de Erikson Psicología tiene todas las respuestas. Desde la infancia hasta la vejez, esta teoría explica cómo las experiencias y los desafíos afectan nuestro desarrollo emocional y social. Si quieres descubrir cómo esta teoría puede cambiar tu vida, sigue leyendo. ¡No te pierdas este fascinante artículo sobre la Teoría de Erikson Psicología!


Támbien puedes ver:


Teoria de erikson psicologia

Teoría de Erikson: ¿Qué nos revela sobre nuestra vida?

La teoría de Erikson es una teoría psicológica que se enfoca en el desarrollo humano a lo largo de la vida. Fue desarrollada por Erik Erikson, un psicoanalista y psicólogo de origen alemán.

La teoría de Erikson establece que el desarrollo humano ocurre en ocho etapas, cada una de las cuales se centra en un conflicto o crisis que debe resolverse. Si se resuelve adecuadamente, el individuo desarrollará una virtud o fortaleza que lo ayudará en las etapas posteriores de la vida. Si no se resuelve adecuadamente, puede llevar a problemas de desarrollo y a una serie de consecuencias a lo largo de la vida.

Las ocho etapas de la teoría de Erikson son las siguientes:

  1. Confianza vs. Desconfianza – Esta etapa ocurre desde el nacimiento hasta los 18 meses y se centra en la confianza que el bebé desarrolla en su cuidador principal.
  2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda – Esta etapa ocurre desde los 18 meses hasta los 3 años y se centra en el desarrollo de la independencia del niño.
  3. Iniciativa vs. Culpa – Esta etapa ocurre desde los 3 hasta los 6 años y se centra en el desarrollo de la capacidad del niño para tomar iniciativas y asumir responsabilidades.
  4. Industria vs. Inferioridad – Esta etapa ocurre desde los 6 hasta los 12 años y se centra en el desarrollo de la competencia y la habilidad para trabajar en equipo.
  5. Identidad vs. Confusión de Roles – Esta etapa ocurre desde la adolescencia hasta los 20 años y se centra en la formación de la identidad personal.
  6. Intimidad vs. Aislamiento – Esta etapa ocurre desde los 20 hasta los 40 años y se centra en desarrollar relaciones íntimas y compromisos a largo plazo.
  7. Generatividad vs. Estancamiento – Esta etapa ocurre desde los 40 hasta los 65 años y se centra en el sentido de contribución al mundo y la siguiente generación.
  8. Integridad vs. Desesperación – Esta etapa ocurre desde los 65 años en adelante y se centra en la reflexión sobre la vida y la aceptación de la muerte.

La teoría de Erikson nos revela que nuestro desarrollo humano es complejo y que cada etapa es importante para nuestra formación como individuos. Si no superamos adecuadamente las crisis que se presentan en cada etapa, podemos tener dificultades para superar las siguientes etapas y lograr una vida equilibrada y satisfactoria.

Es importante destacar que la teoría de Erikson no establece que cada individuo deba pasar por todas las etapas de manera secuencial y lineal, sino que es posible que algunas etapas se superpongan o que se experimenten de manera diferente en función de las circunstancias individuales.

Teoria de erikson psicologia_teoria_online


8 etapas del desarrollo de Erikson: Conócelas todas

La teoría de Erikson es una de las más importantes en la psicología del desarrollo, ya que explica cómo los seres humanos atraviesan por diferentes etapas que marcan su crecimiento emocional e intelectual. Según Erikson, el desarrollo psicológico se divide en 8 etapas, cada una con sus propios retos y desafíos que deben ser superados para alcanzar un estado óptimo de madurez.

Etapa 1: Confianza vs Desconfianza (0-1 años)

  • En esta etapa, el bebé aprende a confiar en su entorno y en las personas que lo rodean.
  • El cuidado y atención de los padres es crucial para que el bebé desarrolle una sensación de seguridad y confianza en sí mismo.
  • Si el bebé no recibe el cuidado adecuado, puede desarrollar un sentido de desconfianza hacia su entorno y hacia las personas que lo rodean.

Etapa 2: Autonomía vs Vergüenza y Duda (1-3 años)

  • En esta etapa, los niños comienzan a explorar su entorno y a desarrollar su independencia.
  • Los padres deben permitir que los niños tomen decisiones y asuman ciertas responsabilidades para que desarrollen un sentido de autonomía.
  • Si los padres son demasiado restrictivos o críticos, los niños pueden desarrollar sentimientos de vergüenza y duda en sus habilidades.

Etapa 3: Iniciativa vs Culpa (3-6 años)

  • En esta etapa, los niños comienzan a explorar su creatividad e iniciativa.
  • Los padres deben permitir que los niños exploren y experimenten con diferentes actividades para que desarrollen su sentido de iniciativa.
  • Si los padres son demasiado críticos o negativos, los niños pueden desarrollar un sentimiento de culpa y una sensación de que sus ideas y acciones no son válidas.

Etapa 4: Laboriosidad vs Inferioridad (6-12 años)

  • En esta etapa, los niños comienzan a desarrollar habilidades y destrezas.
  • Los padres deben alentar a los niños a aprender y a desarrollar habilidades para que se sientan competentes e importantes.
  • Si los niños no tienen la oportunidad de desarrollar habilidades o si son criticados por sus intentos, pueden desarrollar un sentido de inferioridad.

Etapa 5: Identidad vs Confusión de Identidad (12-18 años)

  • En esta etapa, los adolescentes comienzan a desarrollar su sentido de identidad.
  • Los adolescentes deben explorar diferentes opciones y tomar decisiones para desarrollar una identidad coherente.
  • Si los adolescentes no tienen la oportunidad de explorar o si se sienten presionados para tomar decisiones que no están de acuerdo con su identidad, pueden experimentar confusión de identidad.

Etapa 6: Intimidad vs Aislamiento (18-40 años)

  • En esta etapa, los adultos jóvenes comienzan a desarrollar relaciones íntimas y a establecer conexiones emocionales con otras personas.
  • Los adultos jó


    Teoria de erikson psicologia_teorias

    Las etapas psicosociales de Erikson: explicación completa



    Las etapas psicosociales de Erikson: explicación completa

    La teoría de Erikson psicología es una de las teorías más influyentes en el estudio del desarrollo humano. Esta teoría se enfoca en las etapas psicosociales que atraviesa una persona a lo largo de su vida, donde cada etapa se caracteriza por un conflicto específico que debe ser resuelto para poder avanzar al siguiente nivel.

    Las ocho etapas psicosociales

    • Etapa 1: Confianza Vs. Desconfianza (0-1 años)
    • En este período, el bebé depende completamente de sus cuidadores para satisfacer sus necesidades físicas y emocionales. Si los cuidadores responden de manera consistente y amorosa a las necesidades del bebé, se desarrollará una sensación básica de confianza y seguridad en el mundo. Si no, el bebé puede desarrollar una sensación de desconfianza y ansiedad.

    • Etapa 2: Autonomía Vs. Vergüenza y Duda (1-3 años)
    • En esta etapa, el niño comienza a explorar el mundo y adquiere habilidades de movimiento y lenguaje. Si los padres fomentan la independencia y la autoexpresión, el niño desarrollará un sentido de autonomía. Si son críticos o demasiado controladores, el niño puede sentir vergüenza y duda de sí mismo.

    • Etapa 3: Iniciativa Vs. Culpa (3-6 años)
    • El niño comienza a tomar iniciativas y a jugar roles imaginarios en esta etapa. Si los padres fomentan la creatividad y la exploración, el niño desarrollará un sentido de iniciativa. Si los padres desaprueban la iniciativa del niño, puede sentir culpa y ser reprimido en su creatividad.

    • Etapa 4: Laboriosidad Vs. Inferioridad (6-12 años)
    • En esta etapa, el niño comienza a buscar su lugar en la sociedad y en la escuela. Si se le da la oportunidad de tener éxito en tareas y actividades, el niño desarrollará un sentido de laboriosidad y competencia. Si se le critica o se le desanima, el niño puede desarrollar una sensación de inferioridad y falta de confianza en sus habilidades.

    • Etapa 5: Identidad Vs. Confusión (12-18 años)
    • En la adolescencia, el individuo comienza a buscar su identidad y definirse a sí mismo. Si se le da la libertad para explorar sus intereses y habilidades, el joven puede desarrollar una identidad sólida y clara. Si se le restringe o se le forza a tomar decisiones, puede sentir confusión y desorientación.

    • Etapa 6: Intimidad Vs. Aislamiento (18-40 años)
    • En esta etapa, el individuo busca establecer relaciones íntimas y compromisos más profundos. Si tiene éxito en encontrar el amor y la amistad, puede desarrollar un sentido de intimidad. Si fracasa en establecer relaciones significativas, puede sentir aislamiento y soledad.

    • Etapa 7: Generatividad Vs. Estancamiento (40-65 años)
    • En la edad adulta media, el individuo busca contribuir al mundo y dejar

      la teoría de Erikson ha sido fundamental en la comprensión del desarrollo humano y ha sido ampliamente utilizada en el campo de la psicología. Su idea de que las personas pasan por varias etapas de desarrollo y enfrentan diferentes crisis en cada una de ellas, ha ayudado a los terapeutas a entender mejor las luchas y desafíos de sus pacientes. Aunque hay críticas a su teoría, no se puede negar su impacto en el campo de la psicología y su legado en la comprensión del ser humano.

      Este contenido también puede ser encontrado cuando buscas Teoria de erikson psicologia

      4.9/5

También te puede interesar

3 Comentarios

  1. Narel Escribano dice:

    ¡Qué interesante! Me pregunto si estas etapas se aplican a todas las personas de manera universal.

  2. Belisa Orozco dice:

    ¡Qué interesante! Me parece que la teoría de Erikson nos da una nueva perspectiva sobre el desarrollo humano. ¿Qué opinan ustedes?

    1. Paulo Bustos dice:

      ¡Totalmente de acuerdo! La teoría de Erikson es fascinante y nos ayuda a entender mejor cómo evolucionamos a lo largo de nuestras vidas. Me encantaría escuchar las opiniones de los demás y compartir ideas al respecto.

Los comentarios están cerrados.

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Política de cookies

Ir arriba