Antropología

Teoría de juegos en subastas: Ejercicios resueltos para entenderla mejor

¡Descubre la clave del éxito en las subastas con la Teoria de juegos subastas ejercicios resueltos! Si quieres ganar en estas situaciones competitivas, necesitas conocer las estrategias que te llevarán a la victoria. En este artículo, te mostraremos ejercicios resueltos que te ayudarán a entender cómo aplicar la Teoria de juegos subastas en la realidad. No pierdas la oportunidad de convertirte en un experto en subastas y aumentar tus ganancias. ¡Empecemos!


Támbien puedes ver:


Teoria de juegos subastas ejercicios resueltos

John Forbes Nash: La vida del genio detrás de «Una Mente Brillante» (1928-2015)

John Forbes Nash fue un matemático estadounidense cuyo trabajo en teoría de juegos, especialmente en lo que se refiere a subastas, ha sido fundamental en la economía moderna. Nash nació en Bluefield, West Virginia en 1928 y recibió su educación en la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Princeton.

En 1950, Nash presentó su tesis doctoral, «Equilibrio no cooperativo», en la que introdujo el concepto de lo que más tarde se conoció como el equilibrio de Nash. Este concepto es fundamental en la teoría de juegos y se refiere al punto en el que ningún jugador puede mejorar su posición si los otros jugadores mantienen sus estrategias actuales.

Nash también trabajó en subastas, desarrollando estrategias para maximizar las ganancias en subastas de bienes y servicios. Sus ideas revolucionaron la forma en que se llevan a cabo las subastas y han sido adoptadas en todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Nash recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nobel de Economía en 1994. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de dificultades. Durante muchos años, luchó contra la esquizofrenia, una enfermedad que afectó su vida personal y profesional. La historia de su lucha contra la enfermedad y su posterior recuperación fue retratada en la película «Una Mente Brillante» de 2001.

Ejercicios resueltos de teoría de juegos y subastas

Para entender mejor el trabajo de Nash en teoría de juegos y subastas, aquí hay algunos ejercicios resueltos:

  • Ejercicio 1: En una subasta de bienes, tres postores pujan por un objeto. El postor A ofrece $100, el postor B ofrece $150 y el postor C ofrece $200. ¿Quién gana la subasta y a qué precio?
  • Respuesta: El postor C gana la subasta con una oferta de $200.

  • Ejercicio 2: En un juego de dos jugadores, cada jugador tiene dos estrategias posibles: jugar «cooperativamente» o «no cooperativamente». Si ambos jugadores juegan «cooperativamente», cada uno gana $5. Si uno juega «cooperativamente» y el otro no, el que juega «no cooperativamente» gana $10 y el otro no gana nada. Si ambos juegan «no cooperativamente», cada uno gana $1. ¿Cuál es el equilibrio de Nash en este juego?
  • Respuesta: El equilibrio de Nash en este juego es que ambos jugadores jueguen «no cooperativamente», ya que ninguno tiene incentivos para cambiar su estrategia si el otro sigue jugando «no cooperativamente».

Estos ejercicios muestran cómo la teoría de juegos y las estrategias desarrolladas por John Forbes Nash han sido fundamentales en el mundo de las subastas y la economía moderna.

Teoria de juegos subastas ejercicios resueltos_teoria_online


La vida de John von Neumann: Descubre al genio matemático».

John von Neumann fue uno de los genios matemáticos más destacados del siglo XX. Nacido en Budapest, Hungría en 1903, von Neumann destacó por tener una capacidad intelectual excepcional desde muy temprana edad. A los seis años de edad ya dominaba el cálculo diferencial y a los diez años ya estudiaba cálculo integral.

Su pasión por las matemáticas y su habilidad innata lo llevaron a estudiar en algunas de las mejores universidades del mundo, como la Universidad de Budapest, la Universidad de Berlín y la Universidad de Princeton. Von Neumann no solo destacó en el campo de las matemáticas, sino también en la física, la economía y la filosofía.

Uno de los mayores logros de von Neumann fue la Teoría de Juegos. En este campo, von Neumann y su colaborador Oskar Morgenstern desarrollaron la teoría de juegos en 1944, cuyos principales conceptos y aplicaciones se utilizan en la actualidad en diversos ámbitos como la economía, las ciencias políticas y la psicología. La teoría de juegos se basa en la idea de que las decisiones de cada jugador afectan el resultado final y proporciona herramientas para analizar y predecir el comportamiento de los jugadores en situaciones de conflicto.

Otro campo de gran interés para von Neumann fueron las subastas. Von Neumann desarrolló el modelo de subasta por sobreprecio comúnmente utilizado en la actualidad, y también formuló la teoría de la subasta ascendente. La teoría de la subasta es esencial para entender cómo se determinan los precios en una economía de mercado.

En cuanto a su legado en la matemática, von Neumann se destacó por sus contribuciones a la teoría de la medida, la teoría de los operadores y la teoría de la computación. Fue uno de los creadores de la arquitectura de computadoras modernas y fue el primer científico en utilizar el término «cibernética».

Ejercicios resueltos de John von Neumann

Además de sus importantes contribuciones a las matemáticas y la ciencia, von Neumann también se destacó como un profesor y mentor excepcional. Durante su carrera, von Neumann escribió numerosos artículos y publicaciones sobre una amplia variedad de temas matemáticos, incluyendo la teoría de juegos y las subastas.

A continuación, presentamos algunos ejercicios resueltos por John von Neumann:

  • Ejercicio 1: ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par al lanzar dos dados?
  • Ejercicio 2: Determinar la solución para el siguiente sistema de ecuaciones lineales: 3x + 2y = 8, x – y = 2
  • Ejercicio 3: Calcular la integral definida de x^2 dx desde x = 0 hasta x = 2

Estos ejercicios muestran la habilidad y el ingenio de von Neumann en el campo de las matemáticas. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para matemáticos y científicos de todo el mundo.


Teoria de juegos subastas ejercicios resueltos_teorias

Oskar Morgenstern (1902-1977): La mente brillante detrás de la Teoría de Juegos




Oskar Morgenstern: La mente brillante detrás de la Teoría de Juegos

La Teoría de Juegos es una rama de las matemáticas que estudia las decisiones en situaciones estratégicas, donde el resultado depende de la interacción entre dos o más individuos o agentes. Una de las figuras más importantes en el desarrollo de esta teoría fue Oskar Morgenstern, quien junto con John von Neumann, escribió el libro «Theory of Games and Economic Behavior» en 1944, considerado como el primer tratado sistemático sobre la teoría de juegos.

Biografía de Oskar Morgenstern

Oskar Morgenstern nació en Viena, Austria en 1902 y fue un destacado economista y matemático. Estudió en la Universidad de Viena y más tarde en la Universidad de Londres, donde trabajó con el famoso economista John Maynard Keynes. En 1935, se trasladó a los Estados Unidos y se unió a la facultad de la Universidad de Princeton.

Contribuciones de Oskar Morgenstern a la Teoría de Juegos

Morgenstern trabajó junto con John von Neumann en la Teoría de Juegos y juntos escribieron «Theory of Games and Economic Behavior». Este libro introdujo conceptos fundamentales como el juego de suma cero, el equilibrio de Nash y el concepto de estrategia dominante. Estos conceptos son esenciales en la mayoría de las aplicaciones modernas de la teoría de juegos, desde la subasta hasta la negociación colectiva.

Teoría de Juegos y Subastas

La Teoría de Juegos se aplica en muchos campos, incluyendo la economía, la política, la biología y la psicología. En particular, es útil para analizar subastas, que son situaciones en las que los compradores compiten entre sí por un bien o servicio.

La Teoría de Juegos permite a los economistas y los analistas de subastas entender cómo funciona una subasta y cómo los compradores pueden maximizar sus posibilidades de ganar. Por ejemplo, si dos compradores están compitiendo por un artículo, cada uno debe considerar cómo su oferta afectará la oferta del otro y ajustar su oferta en consecuencia.

Ejercicios Resueltos de Teoría de Juegos

La Teoría de Juegos es una herramienta poderosa para analizar situaciones estratégicas, como las subastas. Hay muchos ejercicios que se pueden resolver utilizando la teoría de juegos, desde juegos simples de «piedra-papel-tijeras» hasta juegos más complejos de negociación y cooperación.

  • Uno de los ejercicios más simples es el «dilema del prisionero», en el que dos prisioneros deben decidir si cooperar o traicionarse mutuamente para reducir su sentencia de prisión.
  • Otro ejemplo es el «juego del ultimátum», en el que un jugador debe decidir cómo dividir una suma de dinero entre él mismo y otro jugador. Si el otro jugador rechaza la oferta, ambos jugadores pierden.

John Maynard Smith: Biografía del célebre biólogo

John Maynard Smith (1920-2004) fue un biólogo evolutivo británico conocido por sus importantes contribuciones a la teoría de juegos y la evolución. Fue un gran defensor del uso de modelos matemáticos para comprender los procesos biológicos y su trabajo sentó las bases para la aplicación de la teoría de juegos a la biología evolutiva.

Primeros años y educación

  • Maynard Smith nació en Londres en 1920 y creció en una familia de clase media.
  • Estudió ingeniería aeronáutica en la Universidad de Oxford, pero su interés por la biología lo llevó a cambiar de carrera
  • En 1941, se unió a la Royal Air Force (RAF) para servir en la Segunda Guerra Mundial. Durante su servicio en la RAF, se interesó por las matemáticas y la estadística y comenzó a aplicar estos conocimientos a la biología.

Carrera y contribuciones

  • Después de la guerra, Maynard Smith obtuvo un doctorado en genética en la Universidad de Cambridge.
  • En la década de 1950, comenzó a trabajar en la teoría de juegos y la evolución, en un momento en que estas áreas aún no estaban conectadas.
  • En 1973, publicó el libro «Evolution and the Theory of Games», que es considerado un clásico en el campo de la biología evolutiva.
  • Maynard Smith también hizo importantes contribuciones a la comprensión de la selección sexual y la teoría de la evolución molecular.

Subastas y ejercicios resueltos

Maynard Smith no solo se destacó en la biología evolutiva, sino que también se interesó por la teoría de subastas y los ejercicios resueltos. Trabajó en la aplicación de la teoría de juegos a las subastas y propuso un modelo matemático para predecir el resultado de una subasta. Este trabajo es relevante para la economía y la teoría de juegos en la actualidad.

Legado

John Maynard Smith fue un innovador en la aplicación de modelos matemáticos a la biología evolutiva y su trabajo sigue siendo influyente en la actualidad. Su legado ha inspirado a biólogos y matemáticos por igual y su trabajo continuará siendo relevante para la comprensión de la evolución y la teoría de juegos en el futuro.

la teoría de juegos es una herramienta importante para entender el comportamiento de los participantes en una subasta. Los ejercicios resueltos presentados en este artículo muestran cómo se pueden aplicar los conceptos teóricos para analizar situaciones de subastas. Esperamos que esta guía haya sido útil para comprender mejor la teoría de juegos en subastas y cómo puede ser usada en situaciones reales.

Este contenido también puede ser encontrado cuando buscas Teoria de juegos subastas ejercicios resueltos

4.4/5

También te puede interesar

2 Comentarios

  1. Kalea dice:

    ¡Wow, me fascina la teoría de juegos en subastas! ¿Alguien más está enganchado con estos ejercicios resueltos?

  2. Artis Ripoll dice:

    ¡Vaya! ¡La teoría de juegos y las subastas suenan complicadas pero interesantes! ¿Alguien ha intentado resolver los ejercicios?

Los comentarios están cerrados.

Usamos cookies para mejorar la experiencia del usuario. Selecciona aceptar para continuar navegando. Política de cookies

Ir arriba